Con ropa fresca y cómoda y el calzado adecuado para subir montaña, hemos llegado a la Catarata de Ahuashiyacu, a 14 km. de la ciudad de Tarapoto. Se encuentra en la Selva Alta. Se le llama así a la parte de la Selva situada en las montañas. Cuando se encuentra en valles o planos, se le llama Selva Baja La agradable temperatura, a diferencia del calor infernal de la ciudad, nos ha invitado a sumergirnos en sus frías y cristalinas aguas…¡ Qué bien se te queda el cuerpo después del baño!. La caída de agua de agua de unos 40 metros de altura, se encuentra rodeada de orquídeas y diversas especies de árboles, arbustos, plantas y una extensa fauna, en especial mariposas, aves e insectos. Nos ha gustado muchísimo, por lo que nuestra cámara no ha dejado de funcionar.
Por la tarde nos hemos dirigido a Lamas, un poblado a 22 km. de Tarapoto. Es la ciudad más antigua de la selva peruana. Sus calles son empinadas y su disposición en terrazas. En el primer nivel se encuentran los Chancas, nativos del sur de Perú, que llegaron a la zona hace unos 5oo años, huyendo de los Incas. Esta comunidad se fabrica sus propias viviendas de barro, no tienen luz en las casa, siguen hablando Quechua, producen para su propio suministro... siguen conservando sus tradicionales costumbres ancestrales. Nos han recibido muy amablemente.
Por la tarde nos hemos dirigido a Lamas, un poblado a 22 km. de Tarapoto. Es la ciudad más antigua de la selva peruana. Sus calles son empinadas y su disposición en terrazas. En el primer nivel se encuentran los Chancas, nativos del sur de Perú, que llegaron a la zona hace unos 5oo años, huyendo de los Incas. Esta comunidad se fabrica sus propias viviendas de barro, no tienen luz en las casa, siguen hablando Quechua, producen para su propio suministro... siguen conservando sus tradicionales costumbres ancestrales. Nos han recibido muy amablemente.
En el segundo nivel residen los llamados mestizos, que provienen de diferentes lugares, muchos de ellos descendientes directos de españoles. No se llevan bien con los del primer nivel, llegando al extremo de no comunicarse y celebrar sus fiestas patronales por separado.
El tercer nivel se destina de mirador. Desde él se pueden avistar los otros dos niveles, toda la sierra que los envuelve y la ciudad de Tarapoto.
Ha sido interesante la visita. Una vez más nos hemos planteado las necesidades creadas que tenemos en nuestro país, la manera que tenemos de perder el tiempo en memeces, las preocupaciones absurdas que son el centro de todo lo que hacemos... y lo poco que nos preocupamos a veces de disfrutar, simplemente, de la vida y quienes nos rodean.

No hay comentarios:
Publicar un comentario